martes, 15 de febrero de 2011

PLANIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA




METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
TEMA: Revolución Mexicana
PREGUNTA GENERADORA: ¿Cómo se vivía en tu comunidad durante la revolución mexicana?
PREGUNTAS DE APOYO: ¿Qué sucedía en tu municipio durante la revolución mexicana?
¿Cómo afectó la revolución a tu municipio y/o región? ¿Cómo era la vida de las personas en este tiempo?
CONCEPTOS: revolución, dictadura, huelga, ideología, plan, régimen, constitucionalistas, caciques, levantamientos, cese al fuego.
SESIONES
TIEMPO
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS
Sesión 1
15 min.








30 min.





15 min.

Comenzar platicando con los alumnos acerca de la comunidad, cómo es, qué les gusta, cómo creen que ha crecido, cuándo se fundó.
Profundizar en el tema de la revolución mexicana, cuestionarlos acerca de cómo era su municipio en este periodo. ¿Qué les han platicado sus familiares? ¿Qué relatos les han compartido? ¿Afectó la revolución a tu comunidad? Esperar a sus opiniones y conocimientos previos.

Organizarlos en equipos y observar algunos videos de este periodo y de Sonora durante  la revolución (proporcionados por la profesora) y pedirles que reflexionen en torno a ellos. ¿Qué información podemos obtener de ahí?


Pedirles que por equipos comiencen a recolectar algunos objetos de esa época para tener más información y formar un mini museo en la última sesión.
Sesión 2
15 min.



30 min.




15 min.
Reunirse en equipo y analizar los objetos que han recolectado. ¿Qué nos dicen de esa época? ¿Para qué los utilizaba la gente? ¿Cómo se relacionan al periodo?.

A partir de alguna bibliografía proporcionada por la profesora, leer en equipo acerca de la participación que tuvo Sonora en la revolución e identificar ideas centrales. Ordenarlas en orden cronológico e ir relacionándolas entre sí a nivel región.

Pedir a los alumnos que continúen recolectando objetos de la época e investiguen en equipos más fechas respecto a la participación de Sonora durante la revolución.
Sesión 3
15 min.



25 min.






25 min.
Analizar por equipos los objetos nuevos que han llevado en torno a las preguntas de la sesión anterior. Tomar apunte de lo que se discuta.

Formarse en circulo y en grupo ir llenando un cuadro donde se tocará el tema de la revolución pero a nivel mundial/nacional/estatal/local. Lo estatal y local se llenarán con la información que tienen los alumnos. Los otros dos elementos lo harán ellos a partir de algunos sitios web que les recomiende la profesora.

Elaboración de una  entrevista de forma grupal, para obtener más información en torno a las preguntas centrales. La profesora ayudará para organizar las ideas. Los alumnos seleccionarán a la persona siguiendo algunos  lineamientos y procurando que aporten información al proyecto.

Sesión 4
10 min.




35 min.









15 min.
Analizar objetos que hayan llevado al aula. Tomar nota de la información que puedan proporcionar.

De forma grupal, comentar los resultados de las entrevistas. Discutir las similitudes en las respuestas e ir elaborando algunas conclusiones que den respuesta a las preguntas centrales apoyándose en las anotaciones previas que tengan los alumnos. Revisar y completar el cuadro que comenzaron la sesión anterior con las respuestas de sus compañeros. Encontrar relaciones entre lo que sucedía en los distintos niveles durante una misma época. Pedir que mencionen qué hechos les parecen más interesantes y por qué.

Dar lectura a la biografía del general Francisco Contreras Bustamante como personaje importante de su región que participó en esta época. Pedir a los alumnos su opinión acerca de su participación, qué les parece, creen que es importante, por qué.

Sesión 5
10 min.





35 min.





15 min.
Pedir a los alumnos que por equipos integren los objetos que recolectaron en el mini museo. Pedirles que observen e identifiquen diferencias entre los objetos que utilizamos hoy en día y los del mini museo.


Los alumnos se reúnen en equipos nuevamente y basándose en sus cuadros, las anotaciones previas que elaboraron, ideas centrales de textos y bibliografía recomendada retoman las preguntas centrales y trabajan en torno a ellas para elaborar una respuesta a modo de conclusión de la actividad.

Por turnos cada equipo leerá su conclusión para hacer un cierre con todas las participaciones.

DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

n Seleccionar el tema.
n Ideas previas del profesor.
n Buscar información sobre el tema que lleve a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos
n Diseñar las preguntas generadoras. Considerar el desarrollo cognitivo de los alumnos.
n Seleccionar las fuentes de información que permitan la confrontación.
n Preparar la misión de trabajo en el aula. Planificación de actividades y evaluación.

Reflexión sobre las modificaciones en mis conceptos y representaciones.

Durante las diferentes actividades que realizamos en este curso fui cambiano mis conceptos y representaciones en la forma de enseñar historia. Pude darme cuenta que la narrativa es solo una opción que tenemos al trabajar con esta asignatura, y que podemos apoyarnos de otras fuentes que también son igual de importantes. Además, cambio mi idea en cuanto al trabajo que realizan los alumnos, ellos deben ser más investigadores y les debemos dar la oportunidad de interactuar con distintos materiales para que elaboren sus conocimientos mediante la exploración. Asímismo, debemos darles la oportunidad de reflexionar y comparar para que analicen y encuentren diferencias o similitudes, crear un ambiente donde ellos puedan enriquecer los conocimientos previos y modificarlos hacia lo que queremos alcanzar.

Interpretación y valoración de las entrevistas-testimonios como fuentes para el estudio del pasado.

Tal como nos pudimos dar cuenta al leer el texto LA ENTREVISTA De Toutier Bonazzi, Chantal (1991). “Propuestas metodológicas” el recurso de la entrevista nos puede apoyar enormemente al trabajar con las actividades que desarrollamos en este curso.
El promover entre nuestros alumnos las entrevistas-testimonios los ayuda a enfocarse a trabajar con otro tipo de fuentes de información diferentes al internet o textos, los ayuda a valorar la historia verbal y apreciarla.
Así mismo nos puede serviri para perfeccionar este tipo de actividades entre ellos y realizarla de manera más acertada para obtener la mayor cantidad de información posible de nuestrs entrevistados.
Permite darle un sentimiento a la información ya que al tener contacto con las personas que son nuestra fuente o testimonio podemos observar algunas emociones durante los relatos que nos comparten y a partir de ahí tener una idea más clara de lo que nos transmite.
Esto promueve las representaciones de la otredad ya que permite a los alumnos tener una idea de otros tiempos, conocer diferentes formas de vida, diferentes opiniones y contrastarlas con las suyas.
De igual manera, el trabajo durante este curs me permitió llegar a ello, pues tuve varias modificaciones en cuanto a mis ideas previas al trabajar con historia y se han ido enriqueciendo gracias al trabajo con mis compañeros y conductor.

Narración ficticia

NARRACIÓN FICTICIA  
Biografía de Pancho Villa

Nació en el estado de Durango en el año de 1876. Sus padres fueron don Agustín Arango y Maria Micaela Arámbula, ambos mestizos. De una posición económica media. El fue muy buen estudiante y siempre destacó por sus calificaciones. Huérfano, tuvo una infeliz niñez y una conducta muy rebelde en la adolescencia, fue leñador, agricultor, comerciante, y bandido antes de hacerse militar revolucionario. Su nombre de pila era Doroteo Arango.
En el año de 1894 se dedicó un tiempo a la agricultura en una hacienda de la familia López Negrete. En septiembre de ese mismo año Doroteo Arango (posteriormente Pancho Villa) se convirtió en fugitivo de la ley por haber asesinado al dueño de la hacienda, Agustín López Negrete, ya que éste le debía un dinero y en su intento por cobrarlo se le escapó una baña.  Ante tal acontecimiento huyó y se refugió en la sierra donde se dice que sufrió de hambre y llegó al punto de estar moribundo, cuando fue rescatado por una pandilla de bandidos encabezada por un hombre llamado Francisco Villa, quien lo recogió, lo alimentó y se convirtió en su amigo. Ellos lo obligaron a convertirse en bandolero y fue así como Doroteo Arango empezó a operar con esta pandilla asaltando pueblos y delinquiendo en otras áreas, por su lealtad se ganó la confianza del jefe de la banda (Francisco Villa). Doroteo Arango quiso ser el jefe del grupo y asesina a Pancho Villa de quien toma el  nombre y así él y su banda continuaron realizando actos de vandalismo.
Su nombre se hizo leyenda y con el tiempo fue un personaje muy famoso, tanto que todos los miembros del ejército federal querían luchar bajo su mando. Era conocido como “el amigo de los ricos” ya que robaba las pocas ganancias de que tenían los pobres para dárselas a los hacendados y así ellos apoyaban su causa económicamente y con víveres.
Pancho Villa jamás ayudo al gobierno Maderista y aparece en escena durante la revolución porque él también quería llegar a la silla presidencial.
Con las ganancias del apoyo de los hacendados formó el ejército llamado “La División del Norte” con el cual logró ganar varias batallas.  Después de ganar varias batallas asumió la presidencia y después de 15 años de gobierno se retiró a su hacienda en Parral, Chihuahua.

Cuadro que organiza la información

ACTIVIDAD DEL PROYECTO DE HISTORIA.

Años
Nivel internacional
Nivel nacional
Nivel estatal
Nivel municipal/regional
(Aconchi/La Estancia)


1906-1913





*Desfile en Nueva York por el sufragio.
*Porfirio Díaz deja el país.
*Inicia la revolución mexicana.
* Centenario de la Independencia.
*Pascual Orozco desconoce a Madero (1912).
*Huerta se proclama presidente (1913).
*Huelga de Cananea.
*Se inaugura el palacio de gobierno (1906).
*Muere Jesús García (1907).
*Se inaugura la penitenciaría del estado de Sonora en Hermosillo (1910)
*Francisco I. Madero visita Navojoa en su campaña presidencial (1910).
*Entra como gobernador Avelino Espinoza (1911).
*Álvaro Obregón toma la plaza de Nogales (1913).
*Mucho alboroto con la huelga.
*Pobreza, bajo nivel educación.



1914-1917





*Los alemanes invaden Polonia.
*Primera guerra mundial 1914.
*Alemania pide apoyo económico a sus habitantes para la segunda guerra mundial.
*Zapata avanza a Puebla y Villa a Chihuahua (1914).
*Obregón sale de la ciudad de México persiguiendo a Villa (1915).
*Constitución de Querétaro (1917).
*Las tropas de Victoriano Huerta que estaban en Guaymas, evacúan el puerto (1914).
*Se firma un convenio para cesar los enfrentamientos en Naco, Sonora (1915).
*Adolfo de la Huerta dispone de la organización de municipios libre (1916).
*Inseguridad por la Revolución.
*Gente vivía con miedo.
*Pobreza y bajo nivel de educación entre la población.


1918-1921







*Guerra civil Rusa
*Asesinato de Emiliano Zapata (1919).
*Asesinato de Carranza (1920).
*Se escribe el poema “suave patria” por Ramón Velarde (1921).

*Campaña electoral de Álvaro Obregón.
*Aparente calma de las revueltas por la Revolución.
*Algunas personas se integraron a la revolución.
*Miedo entre los habitantes.


martes, 1 de febrero de 2011

Sesión 3. El uso de Internet como metodología para el aprendizaje de la historia

FASES DE LA ENTREVISTA



FASE

RECURSOS NECESARIOS

La selección del testimonio
Escoger gente mayor, paciencia en la conversación, relación de confianza, disponibilidad, visitar primero, regresar después. Constitución de un corpus.
2.- Investigar sobre el tema previamente a partir de distintas fuentes.



Lugar de la entrevista
Casa del entrevistado, para que se sienta con más confianza o pueda recordar algunos datos.






La guía de las entrevistas
Preparación minuciosa, directiva, no directiva, semi directiva. Encerrar las preguntas en un marco preestablecido para no salirse del tema. Dos horas de entrevista. Síntesis elaborada.




La transcripción

Tener cuidado al transcribir el contenido de la entrevista para no perder el sentido que le dio el entrevistado a sus palabras.
Utilizar corchetes, puntos suspensivos, para algunas palabras que no sean entendidas. Iniciales para los nombres, las risas con letras gruesas, realzar las palabras fuertes.





La publicación
Dos vertientes… Máximo respeto al discurso y la necesidad de hacerlo accesible al lector.

Bibliografía:
LA ENTREVISTA De Toutier Bonazzi, Chantal (1991). “Propuestas metodológicas”

Situación problema

Tema: La Revolución Mexicana
Preguntas
¿Qué sucedía en tu municipio durante la revolución mexicana?
¿Cómo afectó la revolución a tu municipio y/o región?
¿Cómo era la vida de las personas en este tiempo?

CONCEPTOS: revolución, dictadura, huelga, ideología, plan, régimen, constitucionalistas, caciques, levantamientos, cese al fuego.  

lunes, 31 de enero de 2011

Entrevista

 La entrevista para obtener información en relación a las preguntas centrales fueron redactadas grupalmente por los alumnos de 1ºB de la escuela Telesecundaria No. 92 de Aconchi, Sonora. así mismo el material que aparece fue recolectado por ellos. Aquí algunas de las respuestas obtenidas:

1.- ¿Cómo era su municipio en el tiempo de la revolución?
Sra. Candelaria Haroz: “Pues era del agua caliente pa´ca pa´bajo venían a pelear, no se podía ir la gente a la milpa porque los mataban. Luego vinieron a pelear pa´conquistar Aconchi. Todos tábamos encerrados y le hacían agujeros a las casas pa´ver lo que hacían”
Sra. Porfiria: “En ese tiempo se separó Sonora para trabajar más unido”
Sra. Francisca Durón: “La gente andaba enguaracada con teguas y luego traían botas de lona, en burro y en el lomo, trabajando de sol a sol, en casas de adobe y con pisos de madera y ladrillo”
Sr. Jesús Soufflé: “Con escasos recursos”
Sra. Rosa Degollado: “No pos antes no había tantos carros, la gente convivía más, no había agua potable, íbamos pal río por ella y no había tanta tecnología”
Sra. María Icedo: “Hubo mucha guerra y hambres. Antes hacían los sombreros y los iban a vender a otro pueblo. No se usaban las pinturas de mujer, se pintaban con carbón, dormían en el suelo”
2.- ¿Algún familiar suyo participó en la revolución?
Sra. Candelaria Haroz: “Sí, mi apá y mi tío Gregorio Haroz y Pancho Haroz”
Sra. Porfiria: “No, puros voluntarios, alguns traían un monito negro para defenderse de los contrarios”
Sra. Francisca Durón: “Mi tatarabuelo, él vino de Aguascalientes”
Sr. Jesús Soufllé: “No te puedo decir porque nos lo ocultaban nuestros abuelos”
Sra. Rosa Degollado: “Sí, mi tío Casimiro de Cananea”
Sra. María Icedo: “No”
3.- ¿Qué relatos nos puede compartir de esa fecha? ¿Qué le platicaban sus familiares?
Sra. Candelaria Haroz: “Nos platicaban de la guerra, una balacera en Baviácora”
Sra. Porfiria: “mi apá nos contaba ciertos acontecimientos de esas fechas, no había respeto porque los revolucionarios creían que tenían el poder”
Sra. Francisca Durón: “Que antes mataban por matar, ”
Sr. Jesús Soufflé: “pues es que pos que tropas de aquí le fueron a dar auxilio al municipio de Baviácora”
Sra. Rosa Degollado: “Pos que andaban muchos generales y andaban a caballo. Que murió mucha gente en todas partes, muchas luchas y cosas muy feas.”
Sra. María Icedo: “Mucha pobreza y hambre”
4.- ¿La revolución afectó su municipio? ¿Por qué?
Sra. Candelaria Haroz: “Pues a la gente que salía al mandado le tiraban en la mochota”
Sra. Porfiria: “Como no había autoridad nombrada no había respeto”
Sra. Francisca Durón: “Sí”
Sr. Jesús Soufflé: “No afectó”
Sra. Rosa Degollado: “Sí, fue parejo”
Sra. María Icedo: “no”
5.- ¿Cómo acabó la revolución en su municipio?
Sra. Candelaria Haroz: “Se fueron del pueblo”
Sra. Porfiria: “por medio de un convenio que firmaron”
Sra. Francisca Durón: “Llegaron a un acuerdo”
Sr. Jesús Soufflé: “Pos la gente no se dejó manipular”
Sra. Rosa Degollado: “Cuando se arreglaron los problemas”
Sra. María Icedo: “”